Vivir en Poble es calidad de vida. El ayuntamiento de Poblete tiene un slogan que me encanta: "Un lugar para quedarse a vivir”. Si vives en Ciudad Real, Poblete, te ofrece algunas ventajas que no encontrarás nunca en una ciudad. No es que Ciudad Real con sus cerca de 76.000 habitantes sea una ciudad muy poblada, pero desde luego vivir a solo 9 kilómetros o 15 minutos del centro de Ciudad Real te aporta ventajas cuando se trata de comprar una vivienda o buscar una mejor calidad de vida.
Obviamente, vivir en Poblete no es para todo el mundo, no porque el pueblo sea bonito o feo. Se trata de prioridades. De vivir un estilo de vida con el que te identificas. Varios estudios demuestran fehacientemente que la vivienda y la identidad están muy relacionados. El espacio doméstico es una prolongación de las relaciones humanas.
Poblete es ideal para vivir para cierto tipo de personas. El municipio con los mayores niveles de renta disponible en Ciudad Real, con apenas 3.000 habitantes. Estoy de acuerdo con el alcalde pobleteño, Luis Alberto Lara, cuando apunta que la calidad de vida que ofrece su municipio sirve de “atractivo para que la gente venga a vivir”.
Un municipio con un segmento de población joven muy numeroso y personas que están relacionadas con la Universidad, con el hospital...; unas condiciones de vida atractivas para las familias que quieren iniciar su vida familiar en un pueblo.
En los últimos años, de hecho, esta localidad aparece a la cabeza de los incrementos de población que se realiza en la provincia. En cinco años el número de vecinos ha crecido un 17% y en una década, el 55%. Poblete es el pueblo que más rápido crece de la provincia de Ciudad Real y la media de edad más baja.
Vivir en Poblete no es una cuestión de dinero; es una cuestión de disfrutar de la calidad de vida que buscas.
Todos cambiamos de prioridades a lo largo de nuestra vida. Y esas prioridades a veces nos llevan a cambiar de lugar de residencia, buscando no solo una casa que se adapte a esas nuevas prioridades, sino una zona que también se adapte a nuestras nuevas preferencias.
La decisión de realizar un cambio total de vida de la ciudad a un pueblo la hace un urbanita por un cúmulo de circunstancias que varía según las personas. Demasiado estrés, padecer largos atascos, falta de vida saludable, elevado precio de la vivienda, añoranza de volver a las raíces familiares… La decisión de cada persona puede venir de distintas razones, pero el fin siempre es el mismo: alcanzar la calidad de vida deseada.
En Poblete no hay las prisas y el estrés que te puedes encontrar en Ciudad Real o en ciudades más pobladas. Se vive con tranquilidad y seguridad, y además todo es más cercano y accesible. Estos aspectos son fundamentales para las familias con niños. Vida más saludable. A pesar de que no dejamos de oír noticias sobre la despoblación en el medio rural y la presencia de cada vez más pueblos abandonados, aun queda un halo de esperanza.
En los últimos años hemos conocido un fenómeno que en realidad lleva produciéndose desde hace décadas en España: la “vuelta al Campo” o “volver al pueblo“. Según datos del INE, en la última década nada menos que 165.000 personas en nuestro país dejaron ciudades de más de 100.000 habitantes por pueblos de menos de 10.000.
Detrás de cada persona existe un motivo, pero algunos parecen ser comunes: búsqueda de trabajo, tranquilidad, calidad de vida, contacto con la naturaleza, sostenibilidad y recuperación de valores tradicionales, entre otros. Pero, ¿qué razones te pueden llevar a vivir en un municipio como Poblete? Las razones pueden ser varias: necesitas un cambio en tu vida, buscas más tranquilidad y naturaleza, o buscas una vivienda mejor de la que tienes a un precio que te puedas permitir. También puede provocarlo un ajuste del presupuesto derivado de la incertidumbre laboral o un replanteamiento vital hacia un modelo menos estresante.
En general, vivir en un municipio como Poblete que se está convirtiendo poco a poco en una ciudad dormitorio de Ciudad Real resulta más económico; ya que los precios de casi todo son más baratos.
La decisión es personal y cada uno debe sopesar sus motivaciones, lo que es cierto es que hay una serie de cuestiones a tener en cuenta que son comunes a la hora de elegir (y acertar) que están relacionadas con cinco aspectos fundamentales: vivienda, teletrabajo, conectividad, economía y servicios ¿Qué tengo que tener en cuenta para tomar la decisión? ¿Por dónde empiezo?
¿De verdad me puedo ir a vivir a un pueblo como Poblete sin renuncias? ¿Hay futuro para mí y mi familia en un municipio como Poblete? ¿El retorno a la vida rural es algo pasajero o el nuevo modelo de vida plena sostenible? Estas son algunas de las cuestiones que se plantean los que quieren dejar la ciudad e irse a vivir al pueblo.
A la hora de elegir pueblo, sobre todo si no tenemos uno "heredado" ya de familia, la primera pregunta trascendental que nos surge es: ¿dónde me voy a vivir? Si trabajas en Ciudad Real, vivir en Poblete es ideal por su buena conexión, por los precios de la vivienda y sobre todo porque te será mucho más fácil conseguir el tipo de vivienda que de adapte a tu estilo de vida.
Por ejemplo, actualmente en Poblete se están desarrollando varios proyectos de vivienda nueva atractivos para diferentes tipologías de compradores. Algunos de estos proyectos son viviendas modernas, sostenibles, cómodas con muy buenos materiales destinados a y un tipo de comprador que busca una hogar realmente bonito, funcional, amplio y con unas características que difícilmente podría encontrar en Ciudad Real a los precios que se ofrecen en Poblete.
¿Y a la hora de trabajar?
Lo habitual hasta hace poco era mudarse a la ciudad en busca de una oportunidad laboral, pero ahora el éxodo se está invirtiendo. Si me voy a un pueblo como Poblete ¿a qué tipo de trabajo podría optar? En caso de que quieras crear tu propio negocio. relacionado con el mundo rural o incluso con deportes al aire libre como el senderismo, Poblete puede ser una muy buena opción.
Desde las instituciones se está promocionando el emprendimiento con reducción de tasas y trámites burocráticos a nivel municipal y con financiación a proyectos por parte de los Grupos de Acción Local que gestionan fondos europeos y suelen organizarse a nivel comarcal, conoce a cuál pertenece tu nuevo lugar de residencia e infórmate.
Otra opción que ha surgido para quedarse y que favorece claramente el salto a la vida rural es el teletrabajo. Una fórmula a la que cada día se suman más empresas y profesionales, especialmente tras lo vivido durante el confinamiento.
Si tu actual trabajo te permite realizarlo desde cualquier sitio, ¿por qué no iba a ser ese sitio un pueblo como Poblete? Y aquí surge otra de las claves, si antes hemos hablado de conexiones a núcleos urbanos ahora toca hablar de conectividad tecnológica. Tener acceso a un wifi funcional y asequible en forma de wimax, fibra, 5G es prioritario para aquellos que llevan el negocio "a cuestas" y para nómadas digitales. Si vas a teletrabajar necesitas estar conectado y con cobertura.
Muchos ejecutivos esta rediseñando su forma te trabajar, llevando a cabo su actividad laborar a través del teletrabajo un par de días a la semana desde su casa y el resto presencial en la oficina. ¡Imagina trabajar de lunes a jueves en Ciudad Real y el viernes desde tu casa en Poblete!
Vivir en un pueblo como Poblete es más barato que hacerlo en una ciudad. Aunque el coste del teléfono o de la electricidad sean los mismos y luego tenemos el transporte al Ciudad Real, hay una serie de gastos que desaparecen o se reducen notablemente, por ejemplo, los gastos de de ocio, las tasas si te empadronas, la cesta de la compra si plantas tu huerto ecológico o el costo de una vivienda nueva que puedes costear fácilmente si la adquieres sobre plano.
En cualquier caso el ratio calidad de vida/coste siempre va a ser más ventajoso que en la ciudad. Además, pasan muchas cosas buenas en un pueblo como Poblete que no se pueden medir en dinero.
¿Y qué ocurre con el nivel de servicios?
Especialmente importante para familias o personas de edad más avanzada el contar con acceso a servicios básicos cerca es una prioridad. Disponer de atención sanitaria (centro de salud o médico rural); tener resuelto lo referido a la educación de los más pequeños (guarderías, colegios, institutos); bancos, farmacias… sin olvidar la parte de alimentación y hostelería, permiten disfrutar de una cómoda vida "de barrio" en el pueblo.
Que no te quepa duda. Vivir en Poblete es calidad de vida. Invertir en una vivienda sobre plano en Poblete es una apuesta segura para mejorar la calidad de vida de tu familia y in inversión con plusvalía segura. Para más información sobre modernas viviendas sobre plano en Poblete haz clic en este enlace: Sunset, nuevi proyecto en Poblete.